Blog

Todo lo que hay que saber sobre el impuesto de sucesiones en Cataluña

El impuesto sobre sucesiones, al que más habitualmente nos referimos como impuesto de sucesiones, ha sido transferido parcialmente a las comunidades autónomas. Es por ello que en cada región existen particularidades que afectan a la cantidad que hay que pagar finalmente por el impuesto.

En este artículo vamos a contar qué hay que saber sobre el impuesto de sucesiones en Cataluña.

Leer artículo

La herencia de tíos a sobrinos en Cataluña

Los tíos y sobrinos son parientes de tercer grado en línea colateral que tienen derecho a heredar en los términos en que establece el libro cuarto del Código Civil de Cataluña, dedicado a las sucesiones.

Esta sucesión puede tener lugar tanto si el fallecido otorgó testamento como si no lo hizo. A continuación, vamos a ver cómo se articula en Cataluña la herencia de tíos a sobrinos en ambos casos.

Leer artículo

La herencia de padres a hijos en Cataluña

La sucesión hereditaria en Cataluña se rige por las normas previstas en el libro cuarto del Código Civil catalán, que, en lo que respecta a los derechos hereditarios que corresponden a los hijos, contiene normas diferentes según si el fallecido hizo testamento o si no lo hizo.

En este artículo vamos a ver los aspectos que se deben tener en cuenta en relación con la herencia de padres a hijos en Cataluña, y los derechos hereditarios que corresponden a estos herederos forzosos.

Leer artículo

El derecho de representación en el Código Civil de Cataluña

Por el derecho de representación, cuando una persona llamada a heredar no puede hacerlo, sus descendientes ocupan su lugar en la sucesión, repartiéndose la porción de herencia que le habría correspondido al heredero original.

El derecho de representación está contemplado tanto en la legislación común española como en la foral de Cataluña, cuyas características vamos a ver a continuación.

Leer artículo

¿Cómo hacer testamento vital en Cataluña?

Toda persona mayor de edad puede otorgar un testamento vital o documento de voluntades anticipadas por el que manifieste sus deseos sobre las decisiones a tomar en relación con su salud cuando ya no sea capaz de expresarse personalmente.

El documento de voluntades anticipadas está expresamente regulado en la legislación catalana, así como el modo de formalizarlo y los aspectos relativos a su registro.

En este artículo vamos a ver brevemente en qué consiste el llamado testamento vital en Cataluña y cómo se puede tramitar.

Leer artículo

Regulación del usufructo en Cataluña y su implicación en la herencia

El usufructo otorga al usufructuario el derecho a disfrutar los bienes ajenos por el tiempo que se establezca con la obligación de conservar su forma y sustancia, a menos que se disponga otra cosa en el título de su constitución o en las leyes.

El usufructo en derecho catalán tiene su propia regulación y sus peculiaridades, además de ser una institución de gran importancia con relación a la sucesión intestada, esto es, cuando no hay testamento.

Leer artículo

La cuarta viudal en el derecho de sucesiones catalán

En derecho sucesorio catalán, como en derecho común, existe la obligación de reservar en el testamento una porción de la herencia, llamada legítima, a favor de los herederos forzosos o legitimarios. En el caso del cónyuge viudo o del conviviente en pareja estable con el fallecido, los derechos hereditarios en Cataluña se traducen en la cuarta viudal, que varía en función de las circunstancias concretas de cada caso.

A continuación vamos a ver qué es la cuarta viudal y cómo se calcula. 

Leer artículo