Blog

El impuesto de Plusvalía Municipal por herencia

Cuando se hereda un bien o un inmueble, los españoles están obligados a pagar el impuesto de plusvalía municipal por herencia, es decir, el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).

Este tributo comprende únicamente los bienes de naturaleza urbana, por ende, las viviendas heredadas que no tengan esta calificación, como las fincas rústicas, están exentas de dicho impuesto.

Leer artículo

La sucesión intestada: ¿quién hereda en Cataluña si no hay testamento?

La sucesión intestada o Abintestato tiene lugar cuando los bienes de un difunto deben distribuirse entre legítimos herederos, sin que este reparto haya sido resuelto en vida por el propietario.

En Cataluña, el marco jurídico que regula la materia establece los siguientes grupos de beneficiarios para este tipo de casos. A saber: hijos, viudos, progenitores, abuelos y parientes colaterales (hermanos, tíos, sobrinos o primos). Así mismo, cuando no existiesen herederos legítimos o dignos, la Generalitat de Cataluña se convierte en la beneficiaria.

Leer artículo

La aceptación de herencia en Cataluña

La aceptación de herencia en Cataluña es el acto jurídico unilateral, por el cual una persona llamada a heredar, manifiesta su voluntad de querer ser heredero, sujetándose a las reglas determinadas por la legislación catalana.

Esta guarda algunas diferencias con las establecidas por el Código Civil español, algunas de las cuales son muy notables. Se encuentra regulada por la ley 10/2008 del 10 de julio, relativa a las sucesiones en Cataluña.

Leer artículo

La institución de heredero en Cataluña

Una herencia es un acto jurídico por el cual se transfieren los bienes y derechos de una persona que fallece a sus herederos, que adquieren los derechos y las obligaciones del fallecido.

El heredero es quien sucede a su causante, por lo que adquiere los bienes y los derechos de la herencia recibida, releva en las obligaciones al causante de las obligaciones que subsistan a su muerte, cumpliendo con la carga hereditaria.

Después de la muerte del causante se abre el proceso sucesorio en donde haya tenido su último domicilio. Le compete al juez de ese domicilio hacerlo, y si no hubiera un domicilio conocido se realiza donde se halle la mayor parte de los bienes.

Leer artículo

Reforma del impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña

A finales de abril de 2020, el Parlamento de Cataluña aprobó la Ley 4/2020, del 29 de abril, de presupuestos de la Generalitat de Catalunya para 2020, publicada en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) el día 30 de abril y que entró en vigor el día siguiente de su publicación.

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es uno de los tributos que están cedidos a las Comunidades Autónomas. El título II de la ley se estructura en cuatro capítulos y en el capítulo II se recogen las medidas referidas al impuesto sobre sucesiones y donaciones, con el que se modifica la Ley 19/2010, del 7 de junio, de regulación del impuesto sobre sucesiones y donaciones.

Leer artículo

Derechos hereditarios de las parejas de hecho en Cataluña

Los derechos hereditarios de las parejas de hecho son aquellos que reconocen al cónyuge sobreviviente el derecho a heredar. Son diferentes de los de las parejas formales, tanto que para que puedan heredar deben estar incluidas en el testamento.

Mientras el matrimonio está regulado por el Código Civil español y las Administraciones Públicas estatales, las parejas de hecho están regidas por las leyes autonómicas. 

Leer artículo

Conceptos básicos sobre herencias y sucesiones en Cataluña

Tristemente, es muy probable que a lo largo de nuestra vida nos encontremos con más de una situación relacionada con herencias y sucesiones.

Ya sea por el fallecimiento de un familiar cercano o en cuanto a la planificación de nuestra propia herencia, es importante conocer ciertos conceptos básicos sobre herencias y sucesiones en Cataluña.

Por eso, en este artículo dibujamos un mapa claro y breve sobre algunas de las ideas que debes tener claras antes de realizar cualquier trámite en este sentido.

Leer artículo

¿Cómo funciona la legítima en Cataluña?

Cuando hablamos de herencias y sucesiones, el concepto de legítima es uno de los más importantes: ésta consiste en el derecho que reconoce la ley a ciertas personas a obtener un valor económico de la herencia del causante (la persona que fallece).

A las personas que cuentan con este derecho se las denomina legitimarios y, aunque en la mayor parte de España las reglas sobre este punto vienen del Código Civil, en el caso de Cataluña existe una normativa ligeramente diferente, que emana del Código Civil Catalán (CCCat). En Cataluña la legítima es un derecho de crédito.

Por eso, en este artículo repasamos algunos conceptos básicos sobre cómo funciona la legítima en Cataluña.

Leer artículo