Blog

La institución de heredero en Cataluña

Una herencia es un acto jurídico por el cual se transfieren los bienes y derechos de una persona que fallece a sus herederos, que adquieren los derechos y las obligaciones del fallecido.

El heredero es quien sucede a su causante, por lo que adquiere los bienes y los derechos de la herencia recibida, releva en las obligaciones al causante de las obligaciones que subsistan a su muerte, cumpliendo con la carga hereditaria.

Después de la muerte del causante se abre el proceso sucesorio en donde haya tenido su último domicilio. Le compete al juez de ese domicilio hacerlo, y si no hubiera un domicilio conocido se realiza donde se halle la mayor parte de los bienes.

Leer artículo

Reforma del impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña

A finales de abril de 2020, el Parlamento de Cataluña aprobó la Ley 4/2020, del 29 de abril, de presupuestos de la Generalitat de Catalunya para 2020, publicada en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) el día 30 de abril y que entró en vigor el día siguiente de su publicación.

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es uno de los tributos que están cedidos a las Comunidades Autónomas. El título II de la ley se estructura en cuatro capítulos y en el capítulo II se recogen las medidas referidas al impuesto sobre sucesiones y donaciones, con el que se modifica la Ley 19/2010, del 7 de junio, de regulación del impuesto sobre sucesiones y donaciones.

Leer artículo

Derechos hereditarios de las parejas de hecho en Cataluña

Los derechos hereditarios de las parejas de hecho son aquellos que reconocen al cónyuge sobreviviente el derecho a heredar. Son diferentes de los de las parejas formales, tanto que para que puedan heredar deben estar incluidas en el testamento.

Mientras el matrimonio está regulado por el Código Civil español y las Administraciones Públicas estatales, las parejas de hecho están regidas por las leyes autonómicas. 

Leer artículo

Conceptos básicos sobre herencias y sucesiones en Cataluña

Tristemente, es muy probable que a lo largo de nuestra vida nos encontremos con más de una situación relacionada con herencias y sucesiones.

Ya sea por el fallecimiento de un familiar cercano o en cuanto a la planificación de nuestra propia herencia, es importante conocer ciertos conceptos básicos sobre herencias y sucesiones en Cataluña.

Por eso, en este artículo dibujamos un mapa claro y breve sobre algunas de las ideas que debes tener claras antes de realizar cualquier trámite en este sentido.

Leer artículo

¿Cómo funciona la legítima en Cataluña?

Cuando hablamos de herencias y sucesiones, el concepto de legítima es uno de los más importantes: ésta consiste en el derecho que reconoce la ley a ciertas personas a obtener un valor económico de la herencia del causante (la persona que fallece).

A las personas que cuentan con este derecho se las denomina legitimarios y, aunque en la mayor parte de España las reglas sobre este punto vienen del Código Civil, en el caso de Cataluña existe una normativa ligeramente diferente, que emana del Código Civil Catalán (CCCat). En Cataluña la legítima es un derecho de crédito.

Por eso, en este artículo repasamos algunos conceptos básicos sobre cómo funciona la legítima en Cataluña.

Leer artículo

El testamento y su regulación en Cataluña

Los testamentos, las herencias y sucesiones en Cataluña se regulan, en varios aspectos,  en forma diferente que en el resto de España. Estas regulaciones se encuentran en el Código Civil de Cataluña, que tiene particularidades que le son propias y que difieren del Código Civil que se aplica al resto de las Comunidades Autónomas.

El Estatuto de Autonomía catalán establece que la competencia en materia de derecho civil corresponde a la Generalitat. Se exceptúan los temas referentes a la Constitución Española.

Leer artículo

La cuarta falcidia en el derecho de sucesiones catalán

La cuarta falcidia es una figura jurídica del derecho de sucesiones de Cataluña que tiene como finalidad garantizar al heredero que recibirá al menos una cuarta parte de la masa hereditaria.

El objetivo es proteger los derechos del heredero y actúa como una limitante a las facultades del testador. Sin embargo, el testador puede prohibir el ejercicio de este derecho prevaleciendo esta voluntad.

Leer artículo

¿Qué ocurre si aparecen deudas desconocidas una vez aceptada la herencia?

Una cuestión relacionada con sucesiones y herencias sobre la que no existe demasiada casuística en los tribunales es qué ocurre si aparecen deudas desconocidas una vez aceptada una herencia.

Aunque no es frecuente que esto ocurra, es posible que aceptemos una herencia teniendo en cuenta el caudal hereditario conocido en ese momento y que, al aparecer una deuda pendiente, nuevos herederos… deje de compensarnos dicha aceptación.

Leer artículo

Las donaciones por causa de muerte en Cataluña

Los diferentes Códigos civiles suelen regular, bajo diferentes normativas, tanto los negocios jurídicos inter vivos, como los derivados de fallecimientos, o mortis causa.  En el caso de estos últimos, se trata de las operaciones y relaciones patrimoniales que rodean a una persona natural tras su muerte.

Esta figura de las donaciones por causa de muerte o mortis causa podemos encontrarla un origen en el Derecho Romano clásico, donde la donación se producía y tenía sentido en determinado momento en que existía un peligro muy concreto para la vida del donante, o ante una evidencia de proximidad de muerte.

Leer artículo