Blog

Los legados en el derecho de sucesiones catalán

El legado es una figura prevista en derecho de sucesiones, por la que una persona puede tener derecho a ciertos bienes de la herencia, pero no en calidad de heredero, sino de legatario, con las diferencias que ello conlleva.

Pues bien, en el caso de Cataluña, los legados cuentan con una regulación propia, ya que todo lo relacionado con las sucesiones está sujeto a la normativa regional, es decir, al Código Civil de Cataluña.

A continuación, vamos a explicar cómo se regulan los principales aspectos relativos a los legados en Cataluña.

Leer artículo

El fideicomiso y su regulación en el Código Civil de Cataluña

El fideicomiso es una figura sucesoria que no se usa con frecuencia, pero puede ser muy útil. Por ejemplo, si el testador desea que el heredero finalice sus estudios antes de recibir la herencia o que cumpla determinada edad, entre los muchísimos casos posibles.

En el caso de Cataluña, todo lo relativo a materia de sucesiones cuenta con su propia regulación, por lo que el fideicomiso también está sujeto a la normativa regional. Conforme a ello, a continuación explicamos cómo se regula el fideicomiso en Cataluña.

Leer artículo

Aspectos más relevantes sobre las herencias en Cataluña

La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que cuando una persona fallece, se pueden transmitir a sus herederos o legatarios. Por lo tanto, una herencia puede estar formada tanto por activos como por deudas.

Pues bien, en el caso de Cataluña, las herencias son una materia regulada a nivel regional, al igual que todo lo relativo a las sucesiones. Y en este artículo vamos a explicar los principales aspectos a tener en cuenta sobre las herencias en Cataluña.

Leer artículo

El impuesto de Plusvalía Municipal por herencia

Cuando se hereda un bien inmueble, los españoles están obligados a pagar el impuesto de plusvalía municipal por herencia, es decir, el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).

Este tributo comprende únicamente los bienes de naturaleza urbana, por ende, las viviendas heredadas que no tengan esta calificación, como las fincas rústicas, están exentas de dicho impuesto.

Leer artículo

La sucesión intestada: ¿quién hereda en Cataluña si no hay testamento?

La sucesión intestada, también conocida como sucesión abintestato, tiene lugar cuando los bienes de un difunto deben distribuirse entre legítimos herederos, sin que este reparto haya sido resuelto en vida por el propietario.

Pero, ¿quién hereda sin testamento? En Cataluña, el marco jurídico que regula la materia establece los siguientes grupos de beneficiarios para este tipo de casos: hijos, viudos, progenitores, abuelos y parientes colaterales (hermanos, tíos, sobrinos o primos). Así mismo, cuando no existiesen herederos legítimos o dignos, la Generalitat de Cataluña se convierte en la beneficiaria.

En este post analizamos toda la información sobre las herencias sin testamento en Cataluña.

Leer artículo

Guía sobre la donación de padres a hijos en Cataluña

En algunos territorios, la misma transmisión de bienes se grava de muy distinta forma según se haga inter vivos, como donación, o mortis causa, como sucesión hereditaria, lo que ha motivado que muchas familias se decidan a donar en vida a sus descendientes en vez de esperar a hacerlo por testamento. 

En este artículo vamos a ver las notas particulares que afectan a la trasmisión de bienes por donación de padres a hijos en Cataluña.

Leer artículo

La cuarta falcidia en el derecho de sucesiones catalán

La cuarta falcidia es una figura jurídica del derecho de sucesiones de Cataluña que tiene como finalidad garantizar al heredero que recibirá al menos una cuarta parte de la masa hereditaria.

El objetivo es proteger los derechos del heredero y actúa como una limitante a las facultades del testador. Sin embargo, el testador puede prohibir el ejercicio de este derecho prevaleciendo esta voluntad.

Leer artículo

Guía sobre la donación entre hermanos en Cataluña

Muchas familias se decantan por donar sus bienes en vida a sus familiares en lugar de esperar al momento del fallecimiento para dejárselos en herencia. En el caso de las donaciones entre hermanos, la ventaja principal es la de asegurar un beneficio para el hermano frente a los derechos legitimarios de los herederos forzosos. 

A continuación, vamos a analizar las implicaciones que tienen las donaciones entre hermanos en Cataluña. Leer artículo

Todo lo que hay que saber sobre el impuesto de donaciones en Cataluña

El impuesto sobre donaciones, al que es más frecuente referirse como impuesto de donaciones, está transferido de forma parcial a las comunidades autónomas. Por ello, la cuota líquida a ingresar puede diferir considerablemente en función de la región en la que se liquide el impuesto.

A continuación explicamos qué hay que saber sobre el impuesto de donaciones en Cataluña.

Leer artículo